Cálculo de cobro para liquidaciones en cero
Cuando en una operación de factoring no se involucra al deudor, aunque haya facturas por cobrar, y se adelanta un porcentaje de lo negociado, para luego, en la cobranza, devolver el porcentaje restante, el cliente debería pagar el valor exacto de lo que debe, para no pagar el valor de la factura y esperar un vuelto en la liquidación de la cobranza,
Luis Antonio Godoy
8/18/20251 min leer


En las operaciones de factoring donde se anticipa un porcentaje de lo negociado, la cobranza de estos documentos ocasiona la liquidación de los valores a entregar. Estas liquidaciones devuelven el porcentaje de reserva o vuelto y descuentan cualquier cargo que no se haya cobrando en la negociación y los valores por mora, si es el caso.
Cuando en el factoring no se involucra al deudor, o en los casos donde le toca al cliente hacerse cargo del pago del documento, es el cliente quien tiene que pagar la factura para luego recibir la liquidación del vuelto, en un juego de entrega y recibe que no tiene sentido.
En esos casos, el cliente debería pagar el valor exacto de lo que debe, para no recibir vuelto en la liquidación de la cobranza, en términos de sólo pagar, para no recibir nada.
El cálculo del valor a pagar está en función de la fecha de pago por eso en el sistema la fecha de corte es el único dato que se puede ingresar como se muestra en la imagen de este post.
Hay que tener en cuenta que para que la liquidación de la cobranza resulte cero, se deben registrar los valores de Recibido y Bajas tal como se muestra en Valores cobrados de la tabla de resultado, para los documentos a cobrar.
Los valores de Recibido y Bajas no son más que el porcentaje de anticipo del saldo del documento y el porcentaje de reserva respectivamente.